NUEVOS MODELOS |
Bolsas Olga María
Belleza y Tradicion
lunes, 16 de marzo de 2015
jueves, 8 de enero de 2015
jueves, 4 de septiembre de 2014
Septiembre mes patrio
Paliacatadas
Este pequeño trozo de tela es parte de la
vida mexicana y sin dudar es un accesorio muy usado en las fiestas patrias, ya
sea para los vestuarios de grupos folklórico o como adorno que podemos utilizar
no sólo en nuestro cuerpo sino también para nuestro hogar, que aunque está muy
peleado su origen, es un artículo que forzosamente hace su aparición en las
fiestas patrias y en esta publicación haremos mención de sus posibles inicios,
así como de su función que se le atribuye.
El origen de la palabra "paliacate" aún no es muy bien definido, ya que tiene dos versiones muy peleadas, la primera, que se encuentra documentada en un libro, en la cual se afirma que se debe al nombre de la ciudad al sur de la India donde se comenzaron a producir (y la cual se mencionará más adelante).
La segunda señala que se trata de una palabra que sale de la unión del español y el náhuatl (pa', apócope de para y yacatl, nariz) término trabajado que al final resultó "paliacate".
Este pequeño trozo hecho a base de tela de algodón, es una prenda que se ha utilizado a lo largo de muchos años por indígenas y campesinos de diferentes partes de nuestro país, dándole diferentes usos, por ejemplo como pañuelo, mascada o corbata, en el campo se utiliza como monedero o, en el caso de los trabajadores que laboran por largas horas bajo el sol lo colocan bajo sus sombreros para dar sombra y también como parte importante y muy usada en los atuendos de danza.
Ubicando su origen en la historia, se cree que los portugueses en 1502 formaron un centro comercial al sur de la India en Paliacate, lugar en el cual uno de sus principales productos era la venta de un pañuelo que se llamaban "pañuelos de paliacate", anteponiendo mayúscula a esta palabra en el idioma español. Cabe aclarar que los diseños de estos pañuelos son indios y no mexicanos, ya que éstos fueron fabricados en Paliacate y vendidos por todo el mundo, lugar en el cual se diseñaban y estampaban manualmente, haciendo su llegada posteriormente a México por el Pacífico, haciéndose más populares en la zona de la costa.
Estos hacían su aparición en 1825 dentro de la mercancía que se hacía llegar a los puertos como Veracruz y Alvarado, que se consideraba como ropa hecha.
Para el Siglo XIX esta prenda era muy mencionada por los escritores costumbristas, y finalmente en el año de 1885 un paliacate fue estampado con plano comercial del Centro de la Ciudad de México.
Los paliacates son considerados tradicionales y tienen un tamaño de aproximadamente 60 x 57 cm, lo que lo hace más grande que un pañuelo normal.
Hoy en día existen demasiados colores, debido a su comercialización, sin embargo, el color auténtico y característico de estos lienzos es rojo, con diseños en amarillo y negro.
Ahora ya conoce un poco más a fondo acerca de sus inicios, donde la creencia de sus orígenes de este accesorio que quizá tenga guardado en el closet y que le podrá dar diferentes usos en estas fiestas patrias. O adquiriendo productos de Olga María. Hechos a base de Paliacates.
El origen de la palabra "paliacate" aún no es muy bien definido, ya que tiene dos versiones muy peleadas, la primera, que se encuentra documentada en un libro, en la cual se afirma que se debe al nombre de la ciudad al sur de la India donde se comenzaron a producir (y la cual se mencionará más adelante).
La segunda señala que se trata de una palabra que sale de la unión del español y el náhuatl (pa', apócope de para y yacatl, nariz) término trabajado que al final resultó "paliacate".
Este pequeño trozo hecho a base de tela de algodón, es una prenda que se ha utilizado a lo largo de muchos años por indígenas y campesinos de diferentes partes de nuestro país, dándole diferentes usos, por ejemplo como pañuelo, mascada o corbata, en el campo se utiliza como monedero o, en el caso de los trabajadores que laboran por largas horas bajo el sol lo colocan bajo sus sombreros para dar sombra y también como parte importante y muy usada en los atuendos de danza.
Ubicando su origen en la historia, se cree que los portugueses en 1502 formaron un centro comercial al sur de la India en Paliacate, lugar en el cual uno de sus principales productos era la venta de un pañuelo que se llamaban "pañuelos de paliacate", anteponiendo mayúscula a esta palabra en el idioma español. Cabe aclarar que los diseños de estos pañuelos son indios y no mexicanos, ya que éstos fueron fabricados en Paliacate y vendidos por todo el mundo, lugar en el cual se diseñaban y estampaban manualmente, haciendo su llegada posteriormente a México por el Pacífico, haciéndose más populares en la zona de la costa.
Estos hacían su aparición en 1825 dentro de la mercancía que se hacía llegar a los puertos como Veracruz y Alvarado, que se consideraba como ropa hecha.
Para el Siglo XIX esta prenda era muy mencionada por los escritores costumbristas, y finalmente en el año de 1885 un paliacate fue estampado con plano comercial del Centro de la Ciudad de México.
Los paliacates son considerados tradicionales y tienen un tamaño de aproximadamente 60 x 57 cm, lo que lo hace más grande que un pañuelo normal.
Hoy en día existen demasiados colores, debido a su comercialización, sin embargo, el color auténtico y característico de estos lienzos es rojo, con diseños en amarillo y negro.
Ahora ya conoce un poco más a fondo acerca de sus inicios, donde la creencia de sus orígenes de este accesorio que quizá tenga guardado en el closet y que le podrá dar diferentes usos en estas fiestas patrias. O adquiriendo productos de Olga María. Hechos a base de Paliacates.
viernes, 1 de agosto de 2014
Considerada una de las materias
primas más finas del mundo, la manta es una fibra natural muy suave que se
obtiene del algodón. Para las culturas precolombinas la manta era un elemento de
distinción social, pues solo algunas clases usaban prendas confeccionadas por
este material debido a la resistencia y duración.
Hoy en día la manta se aplica en
diseños diversos como ropa y accesorios, aunque puede ser blanca o teñida, su confección más tradicional es
color crudo. Además, la manta se ha convertido en un icono con motivos
ecológicos, por ser producto de fibra natural u orgánico, importante para un
mercado más preocupado por la salud del planeta.
Olga María siempre a la
vanguardia, con los diseños originales al combinar la manta con el paliacate en
una bolsa, para la mujer que aparte de la comodidad desea seducir. La manta
expresa la feminidad y suavidad, haciendo una mancuerna perfecta, no solo en
momentos especiales, si no para desarrollar las actividades diarias de una
manera más cómoda y segura.
viernes, 11 de julio de 2014
lunes, 7 de octubre de 2013
Congreso en el Centro de Convenciones Puebla Expo Proyectos. XCongreso Internacional de Administración de las Universidades Tecnológicas Puebla 2013
viernes, 5 de julio de 2013
¿ Porque usar el Paliacate?
¿ Porque usar el Paliacate?
Se han preguntando: "si una chaqueta tiene bolsillo, es por algo". Y es que, aunque en nuestro país es cada vez menos habitual ver el uso del paliacate, aún se sigue fabricando.
El uso del Paliacate es algo muy personal que, desgraciadamente, la inmensa mayoría evita por entenderlo fuera de moda o demasiado llamativo. Ciertamente, llama bastante la atención quien, a pesar del comportamiento colectivo, decide usar un Paliacate. Mientras en Italia es común ver cómo intentan llamar la atención con su atuendo, aquí procuramos pasar desapercibidos en la medida de lo posible. Esto ha provocado, sin duda, una estandarización de lo "socialmente bien visto" en materia de vestir en nuestro país.
El Paliacate es un adorno que personaliza nuestro atuendo y que mejor, por medio de los diseños originales que Olga Maria te ofrece y Hecho en México.
Se han preguntando: "si una chaqueta tiene bolsillo, es por algo". Y es que, aunque en nuestro país es cada vez menos habitual ver el uso del paliacate, aún se sigue fabricando.
El uso del Paliacate es algo muy personal que, desgraciadamente, la inmensa mayoría evita por entenderlo fuera de moda o demasiado llamativo. Ciertamente, llama bastante la atención quien, a pesar del comportamiento colectivo, decide usar un Paliacate. Mientras en Italia es común ver cómo intentan llamar la atención con su atuendo, aquí procuramos pasar desapercibidos en la medida de lo posible. Esto ha provocado, sin duda, una estandarización de lo "socialmente bien visto" en materia de vestir en nuestro país.
El Paliacate es un adorno que personaliza nuestro atuendo y que mejor, por medio de los diseños originales que Olga Maria te ofrece y Hecho en México.
No tengamos miedo a lo que puedan opinar y cultivemos una personalidad propia por encima de cualquier moda pasajera.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)